Pipistrellus kuhlii

Pipistrellus kuhlii (Kuhl, 1817)
Descripción
Murciélago pequeño, con una longitud cabeza - cuerpo de 39-55 mm, antebrazo 31-37 mm y 4,5-10 g de peso. El pelaje dorsal es de color pardo amarillento a pardorrojizo en los adultos, con la zona ventral más clara. El hocico, orejas y patagio son de color pardo oscuro. Las orejas son cortas, triangulares y con la punta redondeada. El trago es corto, con la punta redondeada y ligeramente curvado hacia adelante. El borde del patagio, entre el pie y el 5º dedo, presenta una característica y diagnóstica franja blanquecina de unos 2 mm de grosor, que da nombre a la especie. Las hembras son ligeramente mayores que los machos.
Taxonomía
Las poblaciones ibéricas están adscritas a la subespecie nominal: P. k. kuhlii.


Pipistrellus kuhlii. Foto: Shutterstock





El borde posterior del patagio de Pipistrellus kuhlii muestra una conspicua y característica franja blanca. Foto: J. Blasco Zumeta.
Biología
Habita en zonas abiertas, de campiña, bosques aclarados y zonas humanizadas. Se alimenta de pequeños insectos voladores, a los que captura en vuelo bajo y rápido, en zonas abiertas y masas de agua, sin alejarse demasiado de la vegetación arbustiva o arbórea; también caza, muy a menudo, en torno a las farolas urbanas.
Es una especie fisurícola, que se refugia en grietas de edificios, árboles, roquedos, etc.; también utiliza cajas refugio. Forma colonias de cría de 15 a 50 hembras, en las que cada una pare 1-2 crías al año y en una única camada. El apareamiento se produce entre finales de verano y principios de otoño. Las hembras alcanzan la madurez sexual al año de vida, los machos a los dos años. Es una especie sedentaria. Hiberna en solitario.
Ecolocación

Sonogramas de una secuencia de Pipistrellus kuhlii en FMi , que utiliza este tipo de llamadas en la mayoría de las ocasiones de vuelo.



En esta secuencia se aprecia el segmento final descendente que muestran algunas señales, característica muy frecuente, aunque no exclusiva, de la especie.
Emite pulsos ultrasónicos principalmente en FMi (Frecuencia Modulada inclinada), y menos frecuentemente, en medios abiertos, en QFC. La Frecuencia de Máxima Energía (FME) está comprendida entre los 35 y 41 kHz, en la mayor parte de los casos, siendo 36,5 - 37, 5 las frecuencias más habituales.
En bastantes ocasiones las señales de Pipistrellus kuhlii muestran un característico pequeño segmento descendente justo al final de la señal, el “rabillo” o “rebarba”, que, si bien no aparece con carácter exclusivo en esta especie, ni en todas sus señales, si lo hace con mayor frecuencia y regularidad en P. kuhlii que en otros murciélagos.
Detalle de una señal de P. kuhlii mostrando el característico “rabillo” o “rebarba” al final de la señal.

Distribución general
Su presencia se extiende desde Iberia a través del sur de Europa, Oriente Próximo y el Cáucaso hasta Kazajstán, Pakistán e India. Su límite norte alcanza los 51 ° N en Ucrania.
Su tendencia poblacional es Desconocida según la Lista Roja de la UICN, y su estado de conservación de Preocupación menor. En España está catalogada como de Preocupación menor (LC). En Cantabria, no figura en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
Distribución en Cantabria
Frecuente en las zonas bajas próximas a la costa, internándose hacia el interior de la región por el fondo de los valles. Al ser una especie de rasgos termófilos, se rarifica mucho por encima de los 500 m.s.n.m., y parece estar ausente, o sumamente localizado, en bastantes zonas interiores, como Liébana, Campoo y Valderredible.
La población se estima en 46.222 individuos, con presencia frecuente en los muestreos de las zonas colinas (pP = 68.52) e índices de actividad considerables (IA = 84.13 min+/noche) en las zonas húmedas y de campiña más favorables.
Distribución de las observaciones de P. kuhlii en las diferentes clases altitudinales.
Distribución de Pipistrellus kuhlii en Cantabria. Las áreas rojizas y anaranjadas representan zonas muy favorables y favorables respectivamente. Las áreas azules indican zonas menos favorables para la especie.
Hábitat
La especie aparece en numerosos hábitats, con mayor frecuencia en zonas de campiña, repoblaciones, bosques y zonas húmedas. Muestra preferencia por zonas urbanas, tanto urbanas (parques) como urbanas rurales, y por las zonas húmedas. Y un rechazo hacia las zonas con poca vegetación, pastizales, matorrales y bosque.
En cuanto al tipo de formación arbórea la mayor frecuencia de contactos corresponde a eucaliptales y pinares de Pinus radiata, y en menor medida en bosques mixtos de frondosas y otros bosques atlánticos. Muestra una fuerte selección hacia los pinares de P. radiata y hacia el bosque de ribera, un rechazo hacia los melojares y hayedos.
Las variables más influyentes en su modelo de distribución son el tipo de formación arbórea, donde destaca el peso de los tipos mezcla de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Atlántica, pinar de Pino radiata”, bosque ribereño y robledales de Q. robur y/o Q. petraea, y la variable tipo de hábitat, donde pesan cursos de agua, parques, lagunas, bosque de galería” y urbano discontinuo.
Las variables altitud y temperatura mínima reflejan su distribución en las áreas de baja altitud. La variable porcentaje de cobertura arbórea indica su preferencia por zonas de bordes de bosque y áreas con moderada cobertura, entre el 20% y el 50%, pero rehuyendo las zonas más espesas de estos.
Media de la superficie ocupada por los distintos hábitats en torno a los registros de la especie

Selección de hábitat según el índice de Savage significativo, en el área de 25 m. (rosa) y de 500 m. (azul).



Influencia de la variable Tipo de formación arbórea: 6 = bosque ribereño, 7 = pinar de Pinus radiata, 11 = robledales de Q. robur y/o Q. petraea, 13 = mezcla de coníferas con frondosas, autóctonas con alóctonas



Influencia de la variable Distancia a las zonas arboladas



1 comentario: