Eptesicus serotinus

Eptesicus serotinus (Schreber, 1774)
Descripción
Murciélago grande, de 58-80 mm de longitud cabeza-cuerpo, antebrazo 48-58 mm y 17-28 g de peso. El pelaje dorsal es largo, de color pardo oscuro en los adultos, y con la zona ventral ligeramente más pálida. Juveniles más oscuros que los adultos. La cara, orejas y el patagio son de color pardo oscuro. El hocico es corto y ancho. Las orejas relativamente cortas y triangulares, con la punta redondeada. Trago corto (hasta 1/3 de la longitud de la oreja), curvado hacia adelante y con la punta redondeada. Su silueta en vuelo muestra alas anchas y uropatagio redondeado.
Taxonomía
Las poblaciones ibéricas se adscriben a la subespecie nominal: E. s. serotinus. Recientemente, las poblaciones del tercio sur de Iberia y del Magreb se separaron y pasaron a formar una nueva especie: Eptesicus isabellinus.
Murciélago hortelano (Eptesicus serotinus). Foto: Alberto Benito.
Biología
Se alimenta de insectos voladores de tamaño medio, entre 5-25 mm de longitud generalmente, a los que caza volando a 5-15 m del suelo, sobre pastos, sotos fluviales, linderos de bosques, setos vivos altos, dunas, etc.; también caza, muy a menudo, en torno al alumbrado urbano. Se refugia en fisuras de rocas y huecos en árboles, pero mucho más a menudo en resquicios existentes en edificaciones humanas (aleros, juntas de dilatación, iglesias, puentes, etc.). Las hembras forman colonias de cría, en las que cada una pare, en una única camada, una cría al año (rara vez dos). Hay hembras que se reproducen por primera vez al año. Especie sedentaria: las hembras suelen reproducirse, durante toda su vida, en las mismas colonias de cría en las que nacieron. La máxima longevidad conocida es de 19 años.
Ecolocación

Sonograma de una secuencia típica de Eptesicus serotinus. Es frecuente la amplia longitud de banda de las señales, al contrario que las emisiones más típicas de los Nóctulos.
Emite, en la mayoría de los entornos, señales del tipo FMi (Frecuencia Modulada inclinada), al contrario que los Nóctulos que suelen practicar habitualmente la QFC. Las señales finalizan entre los 20 y 32 kHz y presentan una FME (Frecuencia de Máxima Energía) entre 22 y 45 kHz, y una amplia longitud de banda (LB). Con menor frecuencia emite señales QFC (Casi Frecuencia Constante), que finalizan entonces entre los 21 y 23 kHz, y con una FME entre 22 y 25 kHz. Estas señales QFC se solapan en sus medidas con las del Nóctulo pequeño y el Nóctulo mediano, siendo en estos casos muy problemática su identificación segura, aunque algunas características morfológicas de las mismas pueden ayudar a separarlas. Escuchado en heterodino, son muy característicos sus pulsos fuertes, secos y con un ritmo muy irregular y característico, que puede resultar útil para su identificación.
La distinción entre las señales de emisión del Murciélago hortelano y las de los Nóctulos, cuando emiten en FMi, es muy difícil y en no pocas ocasiones imposible.

Detalle de una señal de Eptesicus serotinus.
Distribución general
Presente en toda Europa hasta los 55 ° N, incluido el sur de Inglaterra, el sur de Suecia y Letonia. Está ausente en Irlanda, Noruega, Finlandia y Estonia, y no hay registros en las Islas Canarias y el norte de África. Fuera de Europa, se distribuye por Turquía, Oriente Medio y el Cáucaso hasta Asia Central y China.
La categoría de protección para España es de Preocupación menor (LC). En Cantabria, no figura en el Catálogo regional de especies amenazadas.
Distribución en Cantabria
Especie frecuente en Cantabria, con una población estimada de 20.165 ejemplares, de aparición también frecuente en los muestreos pP = 19,38 %.
Se distribuye por buena parte de la región, y aparentemente es más escaso o está ausente en amplias áreas del sur y el occidente. Sus zonas más favorables comprenderían el entorno de los valles y campiñas costeras de la zona central de la región. Aunque ocupa buena parte del piso montano, es más frecuente en altitudes menores, situando su baricentro en los 361 m.s.n.m.

Distribución de las observaciones de Eptesicus serotinus en las diferentes clases altitudinales.

Distribución de Eptesicus serotinus en Cantabria. Las áreas rojizas y anaranjadas representan zonas muy favorables y favorables respectivamente. Las áreas azules indican zonas menos favorables para la especie.
Hábitat
Eptesicus serotinus aparece en una considerable variedad de los hábitats que ocupan las zonas bajas de la región: zonas boscosas y plantaciones arbóreas, campiña, zonas húmedas y áreas urbanas rurales. Muestra una selección positiva hacia las zonas húmedas, urbanas, las plantaciones arbóreas y la campiña. Y rehúye las áreas de pastizal y matorral.
No parece presentar preferencia definida por algún tipo de formación arbórea, aunque aparece con mayor frecuencia en robledales de Quercus robur, hayedos, bosques mixtos, y también en las plantaciones de pinares.
En su distribución influyen, entre otras, las variables distancia a la campiña, el tipo de formación arbórea, donde sus preferencias son amplias como se indicó anteriormente, e influyen los tipos mezcla de coníferas con frondosas, autóctonas con alóctonas, pinar de pino radiata, robledales de Q. robur y/o Q. petraea, bosque ribereño, hayedos (Fagus sylvatica), frondosas alóctonas con autóctonas, y quejigares (Quercus faginea).
Los hábitats que más pesan son el bosque de galería, el urbano disperso, bosque de plantación, cursos de agua y bosque.
Media de la superficie ocupada por los distintos hábitats en torno a los registros de la especie. 

Selección de hábitat según el índice de Savage significativo, en el área de 25 m. (rosa) y de 500 m. (azul).



Influencia de la variables en la distribución de E. serotinus,  Formación arbórea (formarb): 5 = hayedos, 6 = bosque ribereño, 7 = Pinus radiata, 11 = robledales de Q. robur y/o Q. petraea, 13 = mezcla de coníferas con frondosas, autóctonas con alóctonas



Influencia de la variable Media de la temperatura mínima en el semestre abril-septiembre

1 comentario:

  1. Enhorabuena por la web, creo que era necesaria, no solo por la información que ofrecéis sobre los murciélagos en Cantabria sino también por la buena descripción de características generales y sobre las señales de ecolocación.

    ResponderEliminar