Rhinolophus hipposideros

Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800)
Descripción
Es el murciélago de herradura más pequeño de la región: 37-45 mm de longitud cabeza-cuerpo, antebrazo 36,1-39,6 mm y 5-9 g de peso. Su fino pelaje varía entre pardo-grisáceo y pardorrojizo en los ejemplares adultos, mientras que el de los juveniles es de una tonalidad gris oscura. La coloración del pelaje es ligeramente más pálida en la zona ventral. Las orejas —como en el resto de los rinolófidos— carecen de trago. En su excrecencia nasal, la silla —vista de perfil— presenta el borde superior redondeado, mientras que el inferior es más largo y puntiagudo. Lanceta triangular.
Taxonomía
Las poblaciones ibéricas se adscriben a la subespecie nominal R. h. hipposideros.
Un ejemplar de Rhinolophus hipposideros descansa colgado de un techo en su refugio diurno. Foto: Ángel R. Elizalde
Biología
Se alimenta de pequeños insectos voladores, polillas, arañas, escarabajos, etc., a los que caza, principalmente, en terrenos arbolados, mientras vuela muy cerca del suelo o entre la vegetación arbustiva y copas de los árboles.
Es una especie cavernícola, aunque no estricta, ya que es el rinolófo que con mayor frecuencia utiliza construcciones humanas (desvanes, bodegas, graneros, casas abandonadas, etc.) tanto para refugiarse como para reproducirse. Hiberna en cavidades subterráneas. Las hembras forman colonias de cría, en las que cada una saca adelante solamente una cría al año. Algunos ejemplares pueden alcanzar la madurez sexual al año de vida. Es una especie longeva, ya que se conoce el caso de un ejemplar que vivió hasta los 21 años. Mientras descansa o hiberna, cubre su cuerpo completamente con el patagio.
Ecolocación

Sonograma de una secuencia de emisión de R. hipposideros.
Rhinolophus hipposideros emite en una frecuencia comprendida entre los 106 y 116 kHz, siendo en torno a 112 kHz la frecuencia más habitual. Las señales son de duración larga, entre 20 y 65 ms, generalmente en torno a los 40 ms, y bastante débiles. Existe un ligero solapamiento de frecuencias, en torno a los 116 kHz con R. euryale, y un solapamiento más amplio, entre los 105 y los 110 con R. mehelyi, esta última especie no registrada en Cantabria.
En general, su identificación acústica es posible en la mayoría de las ocasiones sin excesiva dificultad.
Sonograma de un pulso de R. hipposideros. Se aprecia la llamada en FC, y la parte inicial y final en FM.

Distribución general
R. hipposideros tiene una amplia distribución y se puede encontrar en casi todos los países europeos de la región mediterránea. En el norte de África se encuentra desde Marruecos, Argelia, Túnez, hasta la parte oriental del Sinaí y Egipto. Su tendencia poblacional es Decreciente, de acuerdo con la Lista Roja de la UICN para Europa.
Distribución en Cantabria
Es una especie relativamente frecuente en Cantabria (pP =27,78), con una población estimada de unos 44.746 individuos, y presente en toda la región, pero de forma discontinua.
Distribución altitudinal de R. hipposideros, en base a la frecuencia de aparición en los muestreos.
Se distribuye preferentemente por toda el área costera, situándose su óptimo altitudinal en los 329 m.sn.m. En el interior también es común en las zonas bajas de las comarcas de Liébana, el Asón, valle del Besaya, y valles Pasiegos. En el Saja y valle del Nansa parece más escaso y localizado. En el sur se encuentra principalmente en el entorno del río Ebro. Por encima de los 500 m.s.n.m se va haciendo más escaso (pP =15,79), y está ausente en el piso subalpino

Distribución de Rhinolophus hipposideros en Cantabria. Áreas rojizas y anaranjadas representan zonas muy favorables y favorables. Áreas azules indican zonas menos favorables para la especie.

Hábitat
El Rinolofo pequeño aparece en bastantes hábitats. La campiña, el bosque, las zonas húmedas y repoblaciones arbóreas son los hábitats que ocupan la mayor superficie en su área de campeo.
Su valencia ecológica (AH = 0,73) es una de las más elevadas de todas las especies de Cantabria, indicándonos su plasticidad ecológica.
La especie efectúa una selección positiva de las zonas húmedas y de campiña, y un rechazo hacia las áreas con matorrales. En cuanto al tipo de formación arbórea, aparece con mayor frecuencia en áreas de bosques mixtos de frondosas, y zonas con eucaliptales, apreciándose una fuerte selección positiva hacia las formaciones de bosques de ribera. (Fig. 38)
Hábitats utilizados por R. hipposideros calculados como la media de la superficie ocupada por cada uno en los círculos de 25 m en torno a cada registro
El modelo de distribución refleja una fuerte influencia de las variables Cursos de agua, Bosque de galería, Bosquetes, Urbano discontinuo y Estuarios. La preferencia por las zonas de baja altitud se pone de manifiesto con la influencia de la variable temperatura mínima, evitando áreas con temperaturas inferiores a 10ºC (media de las mínimas en los meses Abril-septiembre).

Selección de hábitat según el índice de Savage significativo, en el área de 25 m. (rosa) y de 500 m. (azul).

Influencia de la variable tipo de hábitat. 3 = Cursos de agua; 10 = Bosque de galería; 11 = Agrícolas; 12 = Bosquetes; 21 = Rural; 37 = Estuarios.



Influencia de la variable media de las temperaturas mínimas (abril-septiembre) en la distribución de la especie

No hay comentarios:

Publicar un comentario